Informe Especial - Abril 2021
BIDENOMICS: Más estímulo fiscal
- Por Daniel Kampel | Samuel Kaplan

En 2020 la economía de EEUU experimentó una contracción del PBI del 3,5% tras el impacto de la pandemia, magnitud similar al promedio mundial, pero menos de la mitad de la caída que sufrió la Unión Europea (-7,2%).
Para este año se pronostica un fuerte rebote económico de EEUU, debido no sólo al rápido plan de vacunación -el Gobierno planea vacunar a toda su población para antes del 4 de julio- sino también porque la nueva administración que ha tomado las riendas del gobierno federal en Enero de 2021, ha logrado diseñar y aprobar en el Congreso un paquete de estímulo fiscal por un valor equivalente a 9% del PBI, a los efectos de alcanzar una recuperación más rápida de la economía.
La aprobación de dicho paquete fiscal en Marzo disparó con fuerza las proyecciones privadas y oficiales que ya estiman un rebote económico cercano al 5% para 2021.
Resumen Ejecutivo - Marzo 2021
Monitor Macro
- Por Ramiro Castiñeira

El PBI mundial se recupera con la llegada de la vacuna de Covid-19. Israel ya vacunó a toda su población, Reino unido al 39%, EEUU al 32% y Alemania al 11%. En Latinoamérica, Chile el 36%, Brasil y Argentina al 5% (con la primera dosis), México al 4%, Colombia al 1%, Paraguay 0%. En este link se puede ver la vacunación por país.
Argentina culminó el 2020 con una caída del PBI del -10,0%, magnitud que triplicó al promedio mundial (-3,5%) según el FMI. La actividad local recuperó con fuerza en el último cuatrimestre del año, dejando un arrastre estadístico de 6% para el 2021. Es decir, aún si la economía deja de crecer y se mantiene en el actual nivel de actividad, la comparación contra el 2020 reflejará un crecimiento del PBI del 6% para este año.
Recordar que se compara contra un año que fue delito trabajar para buena parte de la población y para la mayor parte del año, lo que volver a la normalidad conllevará un importante rebote en el nivel de actividad. Caer un 10% en 2020 y rebotar un 7% en 2021, igualmente deja el nivel de actividad por debajo del promedio del año 2019, año que acumulaba dos años de recesión.